AVIARIO MAGRO - Factor Rojo
 

Mi aviario
Presentación
Blancos Recesivos
Factor Rojo
Bronces
Lízard
Palmarés
Contactar
Galería
Mapa
Foro

CANARIOS DE FACTOR ROJO

Entre las hibridaciones, una de ellas, descubierta en Alemania por el Sr. Doüker, resultó muy útil. En efecto, cuando se cruza el cardenalito Venezuela (carduelis cucullata) y el canario se obtienen híbridos ricos en melanina pero de fondo rojo; al cruzar estos F1 con canarios lipócromos (otro nombre dado a los carotenos en razón su solubilidad con los lípidos), se termina eliminando las melaninas y aparecen los canarios rojos de forma natural. Así es como se llegó a los canarios de factor rojo; ellos han heredado del ancestro cardenalito un factor que le permite el depósito de un caroteno rojo en las plumas. Los canarios de factor rojo se colorean fácilmente dándoles simplemente cantaxantina (C40H52O2), lo que parece mostrar que el canario normal es incapaz de utilizar este pigmento. Esta especie es un claro ejemplo del riesgo que corren los carduelios, fue víctima de una moda que produjo gran mortandad de pájaros importados. No ha sido fácil su cría en cautividad, se hibridó desde el principio para crear una cepa fértil y resistente; esto ha destruido la genética original. ¿Se obró bien?. La adaptación de una especie nueva en cautividad tiene esos dos problemas a los que hay que enfrentarse siempre con el estudio detallado y con una metodología adecuada. Cada vez aparecen más mutaciones con objeto de dotarle de todos los colores hasta el punto de que para muchos coloristas ya no es interesante la forma ancestral.

Entre los canaricultores existe una práctica generalizada, hay que seguir realizando la hibridación con el canario de factor rojo, no vaya a ser que se diluya en sucesivas generaciones y pierda la tonalidad. La coloración natural del cardenalito no es la roja intensa fuego, tal como se presentan en las exposiciones, sino la roja anaranjada. Le están dando un color totalmente artificial que no le corresponde. ¡Tranquilidad!, no vamos a perder el canario rojo si no utilizamos el cardenalito. Sabemos que ya nacen muchos en cautividad. ¿Ya no existe peligro de extinción?. ¿No hay por qué preocuparse?. ¿Su calidad sería la adecuada para llevar a cabo una reintroducción en libertad?. No es real que se esté produciendo una disminución en la presión sobre los salvajes.

Los canarios melánicos se caracterizan por la conservación del factor de melanización que condiciona la presencia de melanina en las plumas. Este mecanismo es controlado no solamente en lo que concierne a la síntesis de la melanina sino además en la importancia y duración de su depósito. En el caso del plumaje del canario salvaje (serinus canaria) se constata que hay primero depósito de melanina bruna (phaeomelanina) después de melanina negra (eumelanina). En efecto, la melanina bruna se encuentra sobre el margen y en el extremo de las plumas, mientras que la melanina negra está en el interior y en la base; ella se deposita después del nacimiento de las plumas. Hay muchos tipos de canarios melánicos con sus características especiales. El canario lizard es un ejemplo de los canarios tipo negro-bruno que tiene dos particularidades, primero presenta una mancha amarilla o blanca debido a la ausencia de melanina en la parte superior de la cabeza, además presenta un diseño muy original en el dorso que evoca las escamas de un reptil, debido a una mutación libre y recesiva. Existen lizards dorados (fondo amarillo), plateados (fondo blanco) y por alimentación con colorante se pueden obtener de fondo rojo. Apareció a finales del S. XVIII, fue introducido en Holanda por protestantes franceses y luego huyendo de la guerra de Luis XIV llegaron a Inglaterra donde gozaron de gran aceptación.

COLORANTES:

Seguidamente vamos a comentar los diferentes colorantes que hay en el mercado y que son los mas utilizados por los aficionados a los canario con factor rojo.

* Betacaroteno

* Carofil-

* Cantaxantina

Betacaroteno aporta un color anaranjado a los canarios así como mas viveza en el color de sus plumas o mejor dicho mas brillos en las mismas.

Cantaxantina es el producto mas utilizado por los aficionados al canario de factor para pigmentar a sus canarios.

La cantaxantina se debe de suministra a los canarios en dosis moderadas ya que un exceso de este productos afectara al canario, ya que su hígado es incapaz de sintetizar una cantidad excesiva, este exceso provoca en el pájaro síntomas parecido a asma así como un aspecto del canario como hinchado. Aunque algunos criadores o vendedores dicen lo contrario.

La cantaxantina que se venden en el mercado es al 10 % es decir que ya de por si viene rebajado. O mejor dicho solamente el 10 del producto es el que realiza la labor de pigmentación el resto influye en otros aspecto. Antiguamente la Cantaxantina se vendían al 100% y era necesario rebajarla.

Carofil es similar a la cantaxantina por no decir igual y sus efecto en el plumaje de los pájaros es igual a la mencionada anteriormente.

Una buena formula;

Por cada Kilo de pasta de cría unos gramos 10 gramos de cantaxantinas o carofil mas unos 6 gramos de caroteno. Es recomendables añadir a la pasta un poco de negrillo para hacerla mas apetitosas,

Para que estos colorantes puedan tener un efecto seguros los canarios deben poseer el factor rojo es decir haber nacidos con dicho factor.

La aportación del colorantes en la pasta deberemos cuando tengamos las parejas formadas en su jala de cría, y se le debe de suprimir cuando los canarios hallan terminado la fase de la muda, ya que una vez completada la renovación de sus plumas dichos colorantes no tienen efecto algunos, una observación cuando usted aprecie que las deposiciones de sus canarios son de un tono rojo fuerte, es recomendables quitarle el colorantes durantes unos días para que el hígado descanse ante este exceso de colorantes.

AQUÍ OS DEJO ALGUNAS FOTOS DE MIS EJEMPLARES:



Rojo intenso en epoca de muda





Ejemplares de este año


Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis